Hemos de recordar que resulta significativo que mientras la "
Carta de Derechos de los EE.UU" garantiza entre otros derechos y libertades, el no ser sometido a castigos crueles e inusuales, a no testificar contra uno mismo, al debido proceso y a un juicio rápido con un jurado imparcial y local, etc...; la Prisión de Guantánamo se ha caracterizado desde su creación, precisamente en todo lo contrario. Esta Prisión sigue siendo hoy en día el mayor "varapalo" a lo dispuesto por el Derecho Internacional Humanitario y la mayor vulneración de lo dispuesto por la
Convención de Ginebra.
.Por esta Prisión han pasado más de 700 personas y es todo un modelo y símbolo mundial de la tortura, del maltrado, de la detención sin juicio, y un lugar sin ley. Podrían ser llenadas páginas y páginas de "sangre" con las críticas recibidas a nivel internacional por las acusaciones de maltrato inhumano a los presos en ella recluidos. Pese a que en su quinto aniversario fue exigido a EE.UU su cierre, en la misma siguen encarcelados de forma indefinida más de 400 presos.
.A estas alturas, ¿qué garantías podrá tener la Justicia de la validez de autoinculpación por parte de los detenidos en esa Prisión?
.En cualquier caso, resulta cuanto menos llamativa la noticia en un momento en el que arrecian las críticas contra la Administración Busch a nivel internacional, donde cada día tiene lugar un nuevo desmoronamiento de la "
Versión Oficial" de lo que pudo ocurrir en los atentados del 11-S por parte de muchas
organizaciones civiles.
.Cárcel de Guantánamo en Google Maps
.Ver mapa más grande."Camino a Guantánamo". Este documental narra la historia de 4 amigos británicos que en el 2001 viajaron desde Tiptonp para asistir a la boda de uno de ellos en Pakistán. Tardaron dos años y medio en volver a casa. En su viaje fueron capturados por la Alianza del Norte y luego pasaron a manos estadounidenses, que los condujeron hasta Kandahar. Tres de ellos fueron trasladados a la base norteamericana de Guantánamo en Cuba, donde permanecieron más de dos años prisioneros, sometidos a humillaciones y torturas. En el año 2004 fuereon trasladados a Londres. Tras ser interrogados, fueron puestos en libertad sin cargos.
.
Director: Michael Winterbottom
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario