
Ha sido recientemente publicado el “Proyecto Censurado
.
En esta edición se destaca como noticia más censurada que encabeza la clasificación, el genocidio de 1,2 millones de civiles en 5 años de ocupación de Irak.
.
.
1) La ocupación de EEUU mata a más de un millón de iraquíes (por Michael Schwartz, Joshua Holland, Luke Baker, Maki al-Nazzal y Dahr Jamail):
Las tropas estadounidenses han dado muerte a 1,2 millones de civiles iraqueses desde que comenzó la invasión hace cinco años, según el grupo británico de investigación Opinion Research Business (ORB). Estas cifras hacen rivalizar la invasión y ocupación de Iraq con las grandes matanzas del siglo pasado, como el terrible balance de hasta 900.000 seres humanos que se cree mataron en el genocidio de Ruanda en 1994 y está acercándose al millón 700.000 que murió en Camboya bajo el Khmer Rouge, en los años 70. Cada día salen a la calle hasta cinco mil patrullas que invaden 30 hogares cada una buscando presuntos "insurrectos" o "terroristas", a fin de interrogarlos, apresarlos o, simplemente, matarlos. Estas operaciones suelen dejar un balance de hasta 100 muertes por día y causaron una crisis humanitaria que ha deesplazado a 5 millones de iraquíes.
.
2) EEUU, Canadá y México militarizan el NAFTA (por Laura Carlsen, Stephen Lendman y Constance Fogal):
.
El espacio económico del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que agrupa a EEUU, Canadá y México se está convirtiendo en un espacio militarizado controlado por el Comando Norte estadounidense, “seguro para los negocios” e inmune al terrorismo, llamado Sociedad de
.
Las corporaciones trasnacionales promotoras de esta conjunción de apariencia trinacional, pero verdaderamente “supranacional”, son viejas conocidas:
.
3) El FBI ofrece licencia para matar (por Matthew Rothschild):
.
El gobierno estadounidense recluta negocios e individuos que se integran a InfraGard, una importante pieza en la compleja estructura de un panóptico industrial destinado a acechar a la sociedad de la vigilancia que construye Washington. Más de 23.000 pequeños y medianos empresarios del comercio y la industria estadounidense trabajan silenciosamente con el FBI y el departamento de Seguridad de
.
4) ILEA: ¿Resurgen las guerras sucias de EEUU en América Latina? (por Comunidad en Solidaridad con el Pueblo de El Salvador, Wes Enzinna y Benjamin Dangl):
.
La vieja Escuela de las Américas revivió en El Salvador como Academia Internacional de Aplicación del Derecho (ILEA, en inglés), con una base satélite en el Perú y 16,5 millones de dólares del presupuesto federal 2008 de EEUU.
.
5) Apoderándose de los bienes de los manifestantes contra la guerra (por Michel Chossudovsky y Matthew Rothschild):
.
Bush firmó dos órdenes ejecutivas que facultan al departamento del Tesoro para apoderarse de los bienes de quien sea percibido como amenaza para las operaciones en Oriente Medio, inclusive sus niños. La primera, "Bloqueando las propiedades de personas que amenazan los esfuerzos de estabilización en Iraq", firmada el 17 de julio de 2007, autoriza al departamento de Hacienda, en consulta con el departamento de Estado y el Pentágono, a confiscar bienes de ciudadanos y organizaciones de EEUU que "directa o indirectamente" amenacen las operaciones en Iraq. La segunda, "Bloqueando la propiedad de personas que minan la soberanía del Líbano, sus procesos e instituciones democráticas", del 1 de agosto, es casi idéntica pero más severa. Sin el derecho al debido proceso, la secretaría de Hacienda puede apoderarse de las propiedades de cualquiera que se oponga vagamente a la agenda de EEUU o arbitrariamente se le atribuya riesgo de violencia.
.
6) Derrota de la ley contra el “terrorismo doméstico de cosecha propia” (por Jessica Lee, Lindsay Beyerstein y Matt Renner):
.
Una buena noticia es que parece haber fracasado otra ley “anti-terrorismo doméstico”, esta vez contra ciudadanos de ascendencia árabe o que profesen la fe islámica, sectores opuestos a la globalización y también críticos de la versión oficial del desplome de las Torres Gemelas y del Edificio Nº 7 el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. La legislación, que también es una afrenta a las libertades estadounidenses de expresión, al uso libre de Internet, a la privacidad y asociación, fue aprobada por 404-6 –casi por unanimidad– en
.
7) Guest Workers Inc.: fraude y tráfico humano (por Mary Bauer, Sarah Reynolds, Felicia Mello y Chidanand Rajghatta):
.
El sistema del “trabajador invitado” que emigra a trabajar a EEUU contratado en sus países de origen resulta lo más parecido a la esclavitud del siglo 21, según el congresista demócrata por Harlem Charles Rangel. El programa, que victimiza a los trabajadores inmigrantes pero ha sido elogiado y recomendado por Bush, es probable que sirva de plantilla para futuras reformas de la inmigración. Por ejemplo, 600 trabajadores sacados bajo engaño de
.
8) Las órdenes presidenciales pueden cambiarse en secreto (por Sheldon Whitehouse [Senador de EEUU] y Marcy Wheeler):
.
El senador Sheldon Whitehouse, demócrata por Rhode Island y miembro del Comité de Inteligencia del Senado, informó haber desclasificado tres documentos jurídicos de
.
9) Testimonios de veteranos de Iraq y Afganistán (por Aaron Glantz, Aimee Allison, Esther Manilla, Chris Hedges, Laila Al-Arian y Soldado de Invierno):
.
Los veteranos de Iraq y Afganistán describieron el impacto brutal de las ocupaciones en esos dos países en la revista The Nation, de julio de 2007, y en las jornadas del Soldado de Invierno (Winter Soldier), de Silver Springs, Maryland, en dos días de marzo de 2008, con la participación de Veteranos de Iraq Contra
.
10) Psicólogos cómplices de la tortura CIA (por Mark Benjamin, Katherine Eban y Democracy Now!):
.
Cuando el periodismo denunció en 2005 que había psicólogos trabajando con militares de EEUU y
.
11) El Salvador: Privatización del agua y Guerra Global al Terrorismo (Jason Wallach, Wes Enzinna, Chris Damon y Jacob Wheeler):
.
En El Salvador se criminaliza la protesta social desde que la policía arrestó a 14 líderes y residentes de una comunidad que en julio de 2007 reclamó contra la privatización del abastecimiento y distribución del agua, el aumento del precio y la disminución del acceso y calidad del recurso. Desde octubre 2006 opera una ley anti-terrorista que criminaliza protestas como la del agua, susceptibles de largas condenas de presidio, aunque los salvadoreños continúan luchando porque el agua sea un derecho y no un crimen, mientras su presidente Elías Saca hizo del país un aliado fiel de EEUU en la militarización de su agenda neoliberal para América Latina. El Salvador sigue siendo la única nación latinoamericana con tropas en Iraq, fue el primero en firmar el CAFTA, en copiar
.
12) Allegados de Bush profitan de la educación (por Mandevilla, de Diatribune y Daily Kos):
.
Hasta Neil Bush, hermano menor del presidente de EEUU, ordeña la vaca de los fondos públicos estadales destinados al sistema escolar estadounidense que dice convertir a los niños en ciudadanos honestos, laboriosos y competitivos. El secreto es convertirse en proveedor SES, Servicio de Educación Suplementaria, y venderle tales “servicios suplementarios” al sistema escolar del estado, distrito por distrito. El sistema creó una parafernalia de controles que “ayudan” diagnosticando las fallas del sistema escolar y –¡obvio!– los estados deben pagar ese diagnostico. Un negocio redondo, aunque el remedio sea peor que la enfermedad y llene ciertos bolsillos. Esta obra maestra de la estafa escolar es posible porque “el asesor en educación del presidente” y amigo entrañable de la familia Bush, un tal Sandy Kress, profitador sin profesión conocida, inventó una institución llamada No Dejemos a los Niños Atrás (No Child Left Behind, NCLB), que sirve precisamente para hacer lo contrario.
.
13) Pesquisando miles de millones de dólares perdidos en Iraq (por Donald Barlett, James Steele y Matt Taibbi):
.
Es increíble que además de crímenes y matanzas de civiles, los militares, los contratistas de Blackwater, de Halliburton y quienquiera que llegara a Iraq desde EEUU se dedicara también a robar. Desde abril de 2003, un mes después de la invasión, y durante más de un año,
.
14) EEUU es un gran basurero nuclear (por Diane D’Arrigo y Sunny Lewis):
.
La energía atómica y las fábricas de armas nucleares hacen de EEUU un gran basurero nuclear, sin control ambiental ni del ministerio de Energía (DOE, en inglés). El material radiactivo se guarda en terraplenes, se recicla y revende para usarlo en concreto de edificios, equipos, asfalto, productos químicos, suelos, etc., también en recipientes inadecuados y sin preparación, negocios comerciales y áreas de recreación. Bajo el actual sistema, el DOE suministra directamente los materiales, los vende en subastas o los entrega en intercambios, o envía los materiales a procesadores que pueden utilizarlos sin atender a controles radiactivos. Cada vez es más frecuente el reciclaje de éstos materiales para su reutilización en la producción de artículos hogareños de uso diario y efectos personales, tales como cremalleras, juguetes, muebles, automóviles, construcción de caminos, escuelas y rellenos de patios.
.
15) Esclavitud mundial (por David Batstone y E. Benjamin Skinner):
.
Aunque los grandes medios sólo le prestan atención a ciertas formas de esclavitud del comercio sexual, lo cierto es que hoy en el mundo existen 27 millones de esclavos; más que en cualquier otro momento de la historia humana. La globalización, la pobreza, la violencia y la avaricia facilitan el crecimiento de la esclavitud, no sólo en el tercer mundo, sino también en los países desarrollados. Tras la fachada de cualquier gran urbe o ciudad importante del planeta, hoy es probable encontrar un comercio próspero en seres humanos. 800.000 personas anuales se trafican a través de las fronteras y hasta 17.500 nuevas víctimas atraviesan cada año EEUU, según el ministerio de Justicia (DOJ). Más de 30.000 esclavos adicionales pasan por EEUU mientras son transportados a otros destinos internacionales. Los abogados del DOJ han procesado 91 casos de comercio de esclavos en ciudades de casi todos los 50 estados de EEUU.
.
16) Informe anual sobre derechos sindicales (por
.
Colombia sigue siendo el país con más sindicalistas asesinados en el mundo, según el Informe Anual de Violaciones de Derechos Sindicales publicado por
.
17) ONU: Vacuidad de
.
Tres meses después que
.
18) Crueldad y muerte en las prisiones juveniles de EEUU (por Holbrook Mohr):
.
Una horrorosa realidad viven los jóvenes de los centros correccionales de EEUU, donde padecen abusos sexuales y físicos e incluso la muerte. El departamento de Justicia (DOJ), que carece de poder para cerrar instalaciones, entabló pleitos contra centros para jóvenes delincuentes de once estados por supervisión abusiva o negligencia dañina, entendiendo que un juicio puede conducir a los estados a mejorar sus centros de detención, a menudos operados por contratistas privados, y proteger así los derechos civiles de la juventud encarcelada. La carencia de supervisión y los estándares aceptados sobre abusos hacen difícil saber cuántos jóvenes han sido asaltados o víctimas de negligencia. Associated Press estableció que hubo 13.000 demandas por abusos en centros juveniles a través del país entre el 2004 y 2007, casi un tercio del total de detenidos, que eran cerca de 46.000 en 2007, cuando se hizo la indagación.
.
19) Criadores indígenas y pequeños granjeros luchan contra la extinción del ganado (por Centro Internacional para el Desarrollo e Intercambio Sustentable y Representantes de pastores, pueblos indígenas y pequeños campesinos):
.
El modelo industrial de producción ganadera causa la destrucción mundial de la diversidad animal. Por lo menos una cría de ganado indígena muere cada mes como resultado del exceso de confianza en las castas selectas importadas de Estados Unidos y Europa, según el estudio "El estado de los recursos genéticos del mundo animal" de
.
20) Nuevo record en arrestos por marihuana (por Bruce Mirken y Paul Armentano):
.
Cada año aumentan en EEUU los arrestos por posesión de marihuana. Por cuarto año consecutivo, las detenciones marcaron un récord, según el Informe del Crimen Uniforme del FBI para 2006.
.
Las aprehensiones sumaron 829.627, con un aumento de 43.000 personas respecto a los 786.545 detenidos de 2005. La tasa actual de aprehensiones significa que cada 38 segundos resulta detenido un fumador de marihuana que se incorpora a una población cautiva que corresponde a casi el 44 por ciento de todas las detenciones por droga en Estados Unidos. En la última década, más de 8 millones de estadounidenses han sido arrestados con cargos relacionados con marihuana, mientras declinan las detenciones por cocaína y heroína, según Allen St. Pierre, director ejecutivo de
.
21)
.
.
Los ex jefes militares advierten sobre las siguientes amenazas dominantes:
.
- Fanatismo político y fundamentalismo religioso
- El "lado oscuro" de la globalización significa terrorismo internacional, crimen organizado y diseminación de armas de destrucción total
- Cambio climático e inseguridad energética exigen una competencia por los recursos y una potencial migración "ambiental" a escala total
- El debilitamiento del estado nación, así como de organizaciones tales como
.
22) CARE rechaza ayuda alimentaria de EEUU (por Ellen Massey y Revolution Cooperative):
.
Como en el refrán “Mejor ¡no me ayude compadre!”, CARE, la organización de caridad más grandes y más conocida de EEUU, concluyó que la forma en que el país del norte encara la ayuda alimentaria en vez de combatir estructuralmente al hambre en el mundo, la solidifica y eterniza, porque el principal interés de su “ayuda” es convertir en dinero efectivo los excedentes agrícolas estadounidenses que fueron producidos por una agricultura ya subsidiada por los contribuyentes y que, de paso, distorsiona el mercado alimentario mundial. CARE anunció en agosto de 2007 que rehusaba recibir 45 millones de dólares al año en ayuda alimentaria del gobierno de Estados Unidos por estimar que las condiciones impuestas para su distribución no alivianel hambre. EEUU destina 2 mil millones dólares anuales a asistencia alimentaria para alimentar poblaciones que sufren hambre crónica, pero exige que las cosechas se compren en EEUU.
.
23) El público consume medicinas que no necesita (por Shreema Mehta):
.
La publicidad engañosa de las compañías farmacéuticas fabrica necesidades, ocultando a menudo al público los efectos secundarios de ciertos medicamentos. Las compañías de EEUU deben someter su publicidad a
.
24) Japón duda de la versión oficial del 11/9 y no quiere más guerra (por Benjamín Fulford):
.
El parlamentario Yukihisa Fujita desafió la validez de la guerra al terrorismo de EEUU y pidió que Japón abandone Afganistán durante una sesión de
.
25) ¿Por qué destruyeron al gobernador de NY Eliot Spitzer? (por Por F. William Engdahl):
.
Cuando una prominente figura pública resulta destruida de una manera tan espectacular como la exposición al escarnio público del ex gobernador demócrata del estado de Nueva York, el periodista F. Guillermo Engdall recomienda preguntarse quién se beneficia y por qué querría eliminar a esa persona, sobre todo porque un vulgar encuentro con una prostituta de lujo poco tiene que ver con los estándares morales de la administración Bush respecto a los altos servidores públicos.
.
Eliot Spitzer fue el blanco probable de una operación de
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario